Agricultura de precisión CASE IH: formación en AccuGuide para clientes

Agricultura de precisión CASE IH: formación en AccuGuide para clientes

En FANDOS Agricultura seguimos apostando por la formación técnica para que nuestros clientes saquen el máximo rendimiento a sus equipos CASE IH. Por eso, hemos impartido una jornada de formación sobre el uso y manejo del sistema de guiado AccuGuide y la pantalla PRO 1200, dirigida a agricultores y operadores que utilizan tecnología de agricultura de precisión.

Qué es AccuGuide y qué puede lograr

Durante la sesión, se explicó el fundamento del sistema AccuGuid: un sistema de guiado automático totalmente integrado que permite alcanzar precisión de hasta ±1,5 cm, con repetibilidad año tras año. Al usar el autoguiado, se minimizan los solapes y huecos en las pasadas, lo que supone ahorros en combustible, tiempo y en el uso de insumos como semillas, fertilizantes o pesticidas.

También mostramos cómo AccuGuide puede trabajar junto a sistemas como AccuTurn / AccuTurn Pro, que ejecutan giros automáticos en cabeceras (headlands), gestionan bajadas o levantamientos de implementos, incluso cambios de marcha, todo de forma autónoma.

Detalles técnicos de la pantalla PRO 1200

Nuestros asistentes descubrieron las funciones y características de la Pro 1200:

  • Pantalla táctil de 12 pulgadas, con diseño anti‑resplandor, interfaz moderna y conectividad avanzada.

  • Personalización de múltiples “run screens” con accesos directos, control de calibraciones, gestión de implementos, ajustes de velocidad, alarmas de deslizamiento y otras funciones de la máquina.

  • Funcionalidad de visualización remota: desde la aplicación FieldOps, un técnico o gerente puede ver lo mismo que el operador ve en la cabina y sugerir cambios o ayudar en tiempo real.

  • El Pro 1200 Guidance Kit permite equipar máquinas más antiguas con la tecnología: incluye la pantalla, el receptor AFS Vector Pro y un módulo de conectividad (PCM).

  • Con la compra del kit, CASE IH ofrece una suscripción de 5 años gratis a la conectividad AFS Connect, facilitando la gestión remota de datos y máquinas.

Nuestro compromiso con la excelencia tecnológica

En FANDOS Agricultura no basta con ofrecer equipos de alta gama: queremos que cada cliente entienda y aproveche todo el potencial de sus máquinas. Estas formaciones están alineadas con nuestro compromiso de acompañamiento técnico continuo y asesoramiento profesional.

Agradecemos la asistencia de todos los participantes y el apoyo de CASE IH para proporcionar los recursos técnicos y la tecnología de precisión.

¿Te gustaría asistir a futuras formaciones?
Contacta con nosotros y te tendremos en cuenta para próximas fechas.

 

¿Qué es la agricultura regenerativa y cómo mejora tus cultivos?

La agricultura regenerativa ha dejado de ser una moda para convertirse en una necesidad estratégica para el futuro del campo. Frente al desgaste del suelo, la pérdida de biodiversidad y el impacto del cambio climático, esta forma de cultivar ofrece una alternativa sostenible, rentable y resiliente.

En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus principios clave y cómo puede mejorar tus cultivos, tanto en rendimiento como en salud del suelo.

¿En qué consiste la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa es un conjunto de prácticas agrícolas que restauran la salud del suelo, fomentan la biodiversidad y capturan carbono del aire, en lugar de degradar el terreno como ocurre con la agricultura intensiva tradicional.

Su enfoque va más allá de “ser sostenible”; busca regenerar lo que ya se ha perdido: la estructura del suelo, la microbiología, el equilibrio natural y la rentabilidad a largo plazo.

Principios clave de la agricultura regenerativa

 

  • Mínima alteración del suelo (labranza reducida o nula)
    El laboreo intensivo destruye la vida microbiana. La siembra directa o labranza mínima protege la estructura del suelo.

  • Cobertura vegetal permanente
    Utilizar cultivos de cobertura (como leguminosas o gramíneas) evita la erosión, mejora la infiltración de agua y nutre el suelo.

  • Diversidad de cultivos (rotación y policultivos)
    Rompe ciclos de plagas, mejora la nutrición del suelo y reduce la dependencia de productos químicos.

  • Integración de animales (si es posible)
    El pastoreo controlado aporta nutrientes al suelo y cierra ciclos biológicos.

  • No usar insumos sintéticos agresivos
    Se priorizan los fertilizantes orgánicos, los biostimulantes y el control biológico frente a herbicidas y plaguicidas agresivos.

      Fuente: La Razón

¿Cómo mejora tus cultivos la agricultura regenerativa?

1. Aumenta la fertilidad natural del suelo

El aumento de materia orgánica y microorganismos del suelo mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

2. Reduce costes a largo plazo

Menos gasto en fertilizantes, pesticidas y maquinaria pesada. Aumenta la eficiencia con menos insumos.

3. Mejora la resistencia frente a sequías y enfermedades

Un suelo sano retiene más agua y crea cultivos más resilientes al estrés ambiental.

4. Acceso a mercados premium o ecológicos

Cada vez más compradores valoran productos regenerativos, y algunos ofrecen mejores precios.

5. Captura carbono y mejora tu imagen

Contribuyes a mitigar el cambio climático y puedes comunicarlo como un valor añadido a tu marca agrícola.

Agricultura regenerativa en zonas de secano en Aragón

En campos de cereal de secano en Aragón, varios agricultores han comenzado a implementar:

  • Siembra directa con cultivos de cobertura (veza, avena)

  • Rotación con leguminosas para fijar nitrógeno

  • Reducción de laboreo y uso de biológicos

Los resultados: mejora en la estructura del suelo, reducción del gasto en fertilización nitrogenada y mayor resiliencia en años secos.

¿Por dónde empezar a aplicar la agricultura regenerativa?

  1. Evalúa la salud de tu suelo (materia orgánica, estructura, biodiversidad).

  2. Prueba con una rotación de cultivos más diversa.

  3. Introduce cubiertas vegetales entre ciclos o cultivos secundarios.

  4. Consulta con técnicos agrícolas o asesores especializados.

En Fandos Agricultura te podemos ayudar a iniciar este camino con asesoramiento técnico y maquinaria adaptada.

La agricultura regenerativa no es solo una técnica, sino un enfoque integral que mejora tu rentabilidad y cuida el planeta. Comienza poco a poco, mide los resultados y transforma tu finca en un sistema productivo más equilibrado y eficiente.

 

Plan RENOVE 2025: renueva tu maquinaria agrícola con ayuda pública y el apoyo de FANDOS Agricultura

¿Qué es el Plan RENOVE 2025 y a quién va dirigido?

El Plan RENOVE 2025 del Ministerio de Agricultura está pensado para ayudar a los profesionales del campo a renovar su maquinaria agrícola por equipos más modernos, seguros y eficientes.
Esta ayuda está destinada a agricultores, ganaderos, cooperativas y SATs que quieran sustituir maquinaria antigua por otra nueva que cumpla los requisitos técnicos y medioambientales vigentes.
La subvención puede aplicarse a tractores, sembradoras, cisternas con sistema de localización de purines, abonadoras, entre otros equipos incluidos por el MAPA.

¿Qué tipo de maquinaria puedes renovar con estas ayudas?

El Plan RENOVE 2025 cubre distintos tipos de maquinaria, pero el elemento más solicitado sigue siendo el tractor agrícola.
Además, se incluyen implementos como:

  • Sembradoras de siembra directa

  • Equipos de aplicación de productos fitosanitarios

  • Equipos de distribución de fertilizantes

  • Cisternas con sistema de localización de purines
    La ayuda está condicionada a la entrega del equipo antiguo para desguace, cumpliendo con los requisitos técnicos del BOE.

FANDOS Agricultura, tu aliado en Teruel para el Plan RENOVE

En FANDOS Agricultura somos centro autorizado y certificado para tramitar el Plan RENOVE.
Ofrecemos:

  • Asesoramiento personalizado

  • Tramitación de documentación

  • Presupuestos a medida

  • Acompañamiento en todo el proceso
    Nuestra sede en Teruel está al servicio de los profesionales del campo que quieren invertir en futuro y eficiencia.
    Además, contamos con tractores en stock que cumplen con los requisitos del programa.

¿Por qué es el momento de renovar tu tractor o maquinaria?

Los fondos del Plan RENOVE son limitados y se asignan por orden de solicitud, así que es importante actuar con rapidez.
Renovar tu maquinaria ahora no solo significa aprovechar una ayuda pública, sino también:

  • Reducir consumos de combustible

  • Trabajar con mayor seguridad y confort

  • Cumplir con la normativa medioambiental

  • Aumentar la productividad de tu explotación

En FANDOS Agricultura te ayudamos a dar este paso con todas las garantías y con la confianza de una empresa de aquí, de Teruel.

  • Noticias recientes

  • Fotos y vídeos

    • Sementera 2023
      Tienes lista tu sembradora para la campaña? Deberías cambiarla para poder dar la mayor rentabilidad a tu siembra? Nosotros ya nos estamos preparando […]
    • ENTREGA SOLÁ TRISEM 194
      ENTREGAS 💪 Sembradora SOLÁ TRISEM-194 de 3 metros de siembra con brazos y borrahuellas con disparo de muelle y rastra trasera de doble fila […]
    • NEW CASE IH QUANTUM
      Equipa el nuevo Case IH Quantum serie F adaptándolo a tus necesidades. – Suspensión delantera -Tripuntal delantero – Distribuidores […]