¿Qué es la agricultura regenerativa y cómo mejora tus cultivos?

La agricultura regenerativa ha dejado de ser una moda para convertirse en una necesidad estratégica para el futuro del campo. Frente al desgaste del suelo, la pérdida de biodiversidad y el impacto del cambio climático, esta forma de cultivar ofrece una alternativa sostenible, rentable y resiliente.

En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus principios clave y cómo puede mejorar tus cultivos, tanto en rendimiento como en salud del suelo.

¿En qué consiste la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa es un conjunto de prácticas agrícolas que restauran la salud del suelo, fomentan la biodiversidad y capturan carbono del aire, en lugar de degradar el terreno como ocurre con la agricultura intensiva tradicional.

Su enfoque va más allá de “ser sostenible”; busca regenerar lo que ya se ha perdido: la estructura del suelo, la microbiología, el equilibrio natural y la rentabilidad a largo plazo.

Principios clave de la agricultura regenerativa

 

  • Mínima alteración del suelo (labranza reducida o nula)
    El laboreo intensivo destruye la vida microbiana. La siembra directa o labranza mínima protege la estructura del suelo.

  • Cobertura vegetal permanente
    Utilizar cultivos de cobertura (como leguminosas o gramíneas) evita la erosión, mejora la infiltración de agua y nutre el suelo.

  • Diversidad de cultivos (rotación y policultivos)
    Rompe ciclos de plagas, mejora la nutrición del suelo y reduce la dependencia de productos químicos.

  • Integración de animales (si es posible)
    El pastoreo controlado aporta nutrientes al suelo y cierra ciclos biológicos.

  • No usar insumos sintéticos agresivos
    Se priorizan los fertilizantes orgánicos, los biostimulantes y el control biológico frente a herbicidas y plaguicidas agresivos.

      Fuente: La Razón

¿Cómo mejora tus cultivos la agricultura regenerativa?

1. Aumenta la fertilidad natural del suelo

El aumento de materia orgánica y microorganismos del suelo mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

2. Reduce costes a largo plazo

Menos gasto en fertilizantes, pesticidas y maquinaria pesada. Aumenta la eficiencia con menos insumos.

3. Mejora la resistencia frente a sequías y enfermedades

Un suelo sano retiene más agua y crea cultivos más resilientes al estrés ambiental.

4. Acceso a mercados premium o ecológicos

Cada vez más compradores valoran productos regenerativos, y algunos ofrecen mejores precios.

5. Captura carbono y mejora tu imagen

Contribuyes a mitigar el cambio climático y puedes comunicarlo como un valor añadido a tu marca agrícola.

Agricultura regenerativa en zonas de secano en Aragón

En campos de cereal de secano en Aragón, varios agricultores han comenzado a implementar:

  • Siembra directa con cultivos de cobertura (veza, avena)

  • Rotación con leguminosas para fijar nitrógeno

  • Reducción de laboreo y uso de biológicos

Los resultados: mejora en la estructura del suelo, reducción del gasto en fertilización nitrogenada y mayor resiliencia en años secos.

¿Por dónde empezar a aplicar la agricultura regenerativa?

  1. Evalúa la salud de tu suelo (materia orgánica, estructura, biodiversidad).

  2. Prueba con una rotación de cultivos más diversa.

  3. Introduce cubiertas vegetales entre ciclos o cultivos secundarios.

  4. Consulta con técnicos agrícolas o asesores especializados.

En Fandos Agricultura te podemos ayudar a iniciar este camino con asesoramiento técnico y maquinaria adaptada.

La agricultura regenerativa no es solo una técnica, sino un enfoque integral que mejora tu rentabilidad y cuida el planeta. Comienza poco a poco, mide los resultados y transforma tu finca en un sistema productivo más equilibrado y eficiente.

 

Plan RENOVE 2025: renueva tu maquinaria agrícola con ayuda pública y el apoyo de FANDOS Agricultura

¿Qué es el Plan RENOVE 2025 y a quién va dirigido?

El Plan RENOVE 2025 del Ministerio de Agricultura está pensado para ayudar a los profesionales del campo a renovar su maquinaria agrícola por equipos más modernos, seguros y eficientes.
Esta ayuda está destinada a agricultores, ganaderos, cooperativas y SATs que quieran sustituir maquinaria antigua por otra nueva que cumpla los requisitos técnicos y medioambientales vigentes.
La subvención puede aplicarse a tractores, sembradoras, cisternas con sistema de localización de purines, abonadoras, entre otros equipos incluidos por el MAPA.

¿Qué tipo de maquinaria puedes renovar con estas ayudas?

El Plan RENOVE 2025 cubre distintos tipos de maquinaria, pero el elemento más solicitado sigue siendo el tractor agrícola.
Además, se incluyen implementos como:

  • Sembradoras de siembra directa

  • Equipos de aplicación de productos fitosanitarios

  • Equipos de distribución de fertilizantes

  • Cisternas con sistema de localización de purines
    La ayuda está condicionada a la entrega del equipo antiguo para desguace, cumpliendo con los requisitos técnicos del BOE.

FANDOS Agricultura, tu aliado en Teruel para el Plan RENOVE

En FANDOS Agricultura somos centro autorizado y certificado para tramitar el Plan RENOVE.
Ofrecemos:

  • Asesoramiento personalizado

  • Tramitación de documentación

  • Presupuestos a medida

  • Acompañamiento en todo el proceso
    Nuestra sede en Teruel está al servicio de los profesionales del campo que quieren invertir en futuro y eficiencia.
    Además, contamos con tractores en stock que cumplen con los requisitos del programa.

¿Por qué es el momento de renovar tu tractor o maquinaria?

Los fondos del Plan RENOVE son limitados y se asignan por orden de solicitud, así que es importante actuar con rapidez.
Renovar tu maquinaria ahora no solo significa aprovechar una ayuda pública, sino también:

  • Reducir consumos de combustible

  • Trabajar con mayor seguridad y confort

  • Cumplir con la normativa medioambiental

  • Aumentar la productividad de tu explotación

En FANDOS Agricultura te ayudamos a dar este paso con todas las garantías y con la confianza de una empresa de aquí, de Teruel.

Cosechas en el Bajo Aragón: junio marca el pulso del campo y la maquinaria

En junio el Bajo Aragón entra en una de sus fases agrícolas más activas. Las explotaciones intensifican su actividad en plena transición entre la primavera y el verano, un momento clave para los cultivos de cereal, frutales y olivar. Como proveedores de maquinaria agrícola, desde nuestra posición observamos de cerca cómo la evolución de la campaña determina las necesidades del agricultor profesional, tanto a nivel técnico como operativo.

Cereal: los equipos se preparan para la siega

La campaña del cereal (trigo, cebada) entra en su recta final. En muchos términos municipales del Bajo Aragón —Alcañiz, Alcorisa, Castelserás— las fincas muestran espigas ya granadas. La recolección general se espera entre finales de junio y primeros de julio, con algunas zonas adelantadas.

En este punto, los agricultores ya están revisando y preparando su maquinaria: cosechadoras, remolques, empacadoras y tractores auxiliares. Este año, las lluvias han sido desiguales, por lo que el rendimiento puede variar mucho entre fincas, lo que obliga a una planificación más precisa en cuanto a logística y rendimiento horario.

Desde nuestro taller, vemos un aumento en las revisiones pre-campaña, especialmente en componentes de corte, sistemas de trilla y mantenimiento preventivo en tractores de apoyo. También crece el interés por soluciones de agricultura de precisión que permitan maximizar eficiencia y ahorrar combustible en una campaña marcada por los costes ajustados.

Fruta de hueso y cereza: agilidad en el campo

La cereza es uno de los cultivos más delicados y exigentes en estas fechas. La recolección ya ha comenzado en zonas como Mazaleón y La Portellada. Al tratarse de un cultivo que requiere rapidez y cuidado en el manejo, muchas explotaciones están incorporando pequeños tractores especializados, plataformas móviles y equipos de transporte optimizados.

Destacamos aquí la demanda creciente de tractores compactos con buena maniobrabilidad, ideales para el trabajo en pendiente y la carga directa en campo. Las explotaciones que han incorporado soluciones de tracción integral o hidráulica proporcional están obteniendo mejores tiempos de recogida y menos daños al fruto.

Almendros y olivar: vigilancia y previsión

Aunque la recolección aún queda lejos, los productores de olivar y almendra ya están evaluando la floración y el cuajado de fruto. Es un buen momento para trabajos de tratamiento foliar, control de plagas o labores de laboreo, donde los aperos adecuados y una gestión eficiente del tractor son claves para evitar costes innecesarios.

El mes de junio también marca el momento ideal para actualizar maquinaria antes del otoño: vibros, remolques con descarga lateral, atomizadores o desbrozadoras ya se están moviendo en nuestras instalaciones. La anticipación es una ventaja competitiva para el agricultor que quiere llegar al otoño con el parque renovado.

La maquinaria como aliada estratégica

Junio en el Bajo Aragón no solo marca el inicio de las cosechas, sino también una etapa crítica en la toma de decisiones técnicas. La maquinaria agrícola deja de ser un simple recurso y se convierte en un factor clave para la rentabilidad y la eficiencia del trabajo diario.

Desde nuestra empresa, seguimos comprometidos con ofrecer soluciones adaptadas a cada etapa del calendario agrícola. Este mes, más que nunca, acompañamos al profesional del campo con servicio técnico, asesoramiento y maquinaria lista para responder a los desafíos de una campaña que ya está en marcha.

  • Noticias recientes

  • Fotos y vídeos

    • Sementera 2023
      Tienes lista tu sembradora para la campaña? Deberías cambiarla para poder dar la mayor rentabilidad a tu siembra? Nosotros ya nos estamos preparando […]
    • ENTREGA SOLÁ TRISEM 194
      ENTREGAS 💪 Sembradora SOLÁ TRISEM-194 de 3 metros de siembra con brazos y borrahuellas con disparo de muelle y rastra trasera de doble fila […]
    • NEW CASE IH QUANTUM
      Equipa el nuevo Case IH Quantum serie F adaptándolo a tus necesidades. – Suspensión delantera -Tripuntal delantero – Distribuidores […]